El Gobierno de México, mediante la Secretaría de Salud, ha verificado 22 casos de sarampión en lo que va del año 2025. Este incremento en los casos ha alertado al sistema de salud, ya que el sarampión es una enfermedad viral de alta contagiosidad que puede provocar complicaciones severas, especialmente en infantes y en individuos con sistemas inmunológicos frágiles. Frente a este escenario, las autoridades de salud han intensificado las campañas de vacunación y han fortalecido la vigilancia epidemiológica en toda la nación.
Estado actual de la epidemiología
Según un comunicado de la Secretaría de Salud, los 22 casos confirmados están repartidos en varias regiones del país, aunque algunas zonas urbanas con alta densidad de población han presentado una mayor tasa de incidencia. Las autoridades han mencionado que, aunque esta cifra no indica un brote extenso, es esencial actuar de inmediato para prevenir una difusión más extensa del virus.
“El sarampión es una enfermedad que se puede evitar casi completamente a través de la vacunación. No obstante, la reducción en las tasas de vacunación en años recientes nos sitúa en una posición de riesgo”, indicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante una rueda de prensa.
“El sarampión es una enfermedad que puede prevenirse casi en su totalidad mediante la vacunación. Sin embargo, la disminución en las coberturas de vacunación en los últimos años nos pone en una situación de riesgo”, explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante una conferencia de prensa.
Factores detrás del aumento de casos
Expertos en salud pública han identificado varios factores que podrían estar contribuyendo al incremento de los casos de sarampión en México:
Medidas gubernamentales para controlar la propagación
Como respuesta a los casos confirmados, la Secretaría de Salud ha puesto en marcha un plan de acción que abarca:
En respuesta a los casos confirmados, la Secretaría de Salud ha activado un plan de acción que incluye:
- Refuerzo de la vacunación: Se han implementado campañas masivas para promover la aplicación de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) en niños menores de cinco años y en personas que no hayan completado su esquema de vacunación.
- Vigilancia epidemiológica: Los servicios de salud han intensificado la búsqueda activa de casos sospechosos, especialmente en las comunidades donde se han registrado contagios.
- Campañas de información: Las autoridades han lanzado una campaña mediática para combatir la desinformación sobre las vacunas y enfatizar la importancia de la inmunización.
Recomendaciones para la población
- Vacunación a tiempo: Los padres deben asegurarse de que sus hijos reciban la vacuna triple viral conforme al esquema nacional de vacunación.
- Detección de síntomas: Las personas deben estar alerta ante los síntomas del sarampión, como fiebre alta, erupción en la piel, congestión nasal, conjuntivitis y tos. De presentar estos signos, se aconseja acudir rápidamente a un centro de salud.
- Evitar el contacto con infectados: Dado que el sarampión se transmite por gotas respiratorias, es esencial que los pacientes confirmados se mantengan en aislamiento para prevenir más contagios.
- Vacunación oportuna: Los padres deben asegurarse de que sus hijos reciban la vacuna triple viral según el esquema nacional de vacunación.
- Identificación de síntomas: Las personas deben estar atentas a los síntomas del sarampión, que incluyen fiebre alta, erupción cutánea, congestión nasal, conjuntivitis y tos. En caso de presentar estos signos, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.
- Evitar el contacto con personas infectadas: El sarampión se propaga a través de las gotas respiratorias, por lo que es fundamental mantener el aislamiento de los pacientes confirmados para evitar nuevos contagios.
El sarampión: una amenaza prevenible
La vacuna contra el sarampión ha mostrado ser sumamente eficaz, con un índice de protección cercano al 97% cuando se aplican las dos dosis recomendadas. Gracias a los programas de vacunación, México había conseguido eliminar la transmisión endémica del virus en 2016, pero la reaparición de casos importados y el descenso en la cobertura vacunal han amenazado este logro.
Una invitación a la acción conjunta
Un llamado a la acción colectiva
El Gobierno de México ha enfatizado que la lucha contra el sarampión requiere la colaboración activa de todos los sectores de la sociedad. Desde los responsables de las políticas de salud pública hasta los padres de familia, cada actor tiene un papel crucial en la prevención de esta enfermedad.
Con las medidas anunciadas y la cooperación de la población, las autoridades confían en contener este aumento de casos y evitar un brote mayor. Sin embargo, el desafío también radica en fortalecer la confianza en las vacunas y garantizar que todas las comunidades tengan acceso a los servicios de salud necesarios para protegerse contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles.