CFE lanza “Telecomunicaciones e Internet para Todos”: ¿Cómo ser beneficiario de este programa de Gobierno?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) quiere dar cobertura a 118 millones de mexicanos para finales de 2024. El organismo del Estado tiene la encomienda de brindar este servicio a prácticamente toda la población. Por ello, a principios de marzo de este año se oficializó el programa “Telecomunicaciones e Internet para Todos”. Aunque la red ya había comenzado a tejerse antes en el área metropolitana de la capital y algunas ciudades del interior del país: en la Ciudad de México, la CFE ya instaló casi 3,600 puntos de internet gratis. En el Estado de México existen 6,500 puntos de conexión.

La cobertura Wi-Fi de la Comisión ha traído acceso a espacios públicos, edificios gubernamentales y estaciones de Metrobús; En total, hasta el momento, hay 65.433 puntos de internet gratis en la República. La CFE ofrece una mapa de cobertura para la población que desee conectarse dentro de las zonas libres de Internet del Estado De la mano de la empresa Altán Redes, la estatal tiene la tarea de instalar cerca de 13,000 torres de comunicación para llevar Internet a lugares de la provincia que aún no tiene este servicio. Para agilizar el acceso a la ciudadanía desaparecida, el Gobierno entregará masivamente chips, es decir tarjetas SIM de red 4.5G con el sello de la empresa estatal.

¿Cómo obtener un chip CFE de internet gratis en CDMX?

El Gobierno de la Ciudad de México ha dispuesto 79 kioscos para la entrega de Tarjetas SIM de la Comisión Federal de Electricidad. Hasta el 13 de mayo, los ciudadanos podrán recoger el suyo en alguno de estos pabellones en horario de 10:00 a 16:00 horas

La única condición para solicitar el chip de la CFE para acceder a la red 4.5G es ser beneficiario de alguno de los programas de Bienestar, como la pensión para adultos mayores, personas con discapacidad o estudiantes becados de esta institución de Gobierno.

Requisitos y documentos para recibir un chip CFE de internet gratis

Los usuarios que logren acreditar ser beneficiarios de un programa ofrecido por el Ministerio de Bienestar, deberán traer original y copia de su identificación oficial (IFE o INE) y comprobante de domicilio (teléfono fijo, luz, recibo de agua, o estado de cuenta bancario).

Se ruega a los interesados ​​que comprueben previamente la compatibilidad de los chips con el modelo de su teléfono móvil. Para saberlo, hay que ingresar el código IMEI (un número de quince números que se puede encontrar en la configuración del celular o impreso en la caja del equipo) en la campo de verificación del sitio web oficial de la CFE.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By México Actualidad

You May Also Like