El Ejército Zapatista conmemora su 30 aniversario en Chiapas – el Sol de México

Más enfrentados a la presencia de los cárteles que al ejército, los zapatistas Celebramos su trigésimo aniversario este domingo y lunes. revuelta indígena en Chiapas quien inspiró a los manifestantes antiglobalización en su época.

Cientos de partidarios del movimiento, desde México y EuropaSe reunirán en la selva cerca de Ocosingo, un pueblo a unas cinco horas en auto de San Cristóbal de las Casas, el epicentro del levantamiento de 1994.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció un discurso a la medianoche del domingo con motivo del 30 aniversario de su “guerra contra el olvido” de los indígenas de Chiapas.

La noche del 1 de enero de 1994, el El EZLN capturó algunas localidades, incluida San Cristóbal de las Casas, lo que provocó una respuesta militar que dejó varias decenas de muertos antes de un rápido alto el fuego.

El motín se produjo el día Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)que fue reemplazado por el acuerdo comercial T-MEC en julio de 2020.

Este acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá simbolizado para el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari El ingreso de México al “primer mundo” de las economías desarrolladas.

➡️ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo electrónico

El levantamiento zapatista de 1994 en Chiapas, una región pobre y remota, marcó el comienzo de un año difícil para México que incluyó el asesinato del entonces candidato presidencial. Luis Donaldo Colosio y uno fuerte crisis económica.

El portavoz de El EZLNA continuación, el subcomandante Marcos resumió las prioridades del movimiento: “pan, salud, educación, autonomía y paz”.

Popularizado por el pasamontañas, la flauta y las palabras poéticas de Marcos, el movimiento se extendió ampliamente en el extranjero (Francia, Italia, España, etc.).

Algunos analistas consideraron que la rebelión fue el nacimiento del movimiento antiglobalización. “Escucho el viento soplando Chiapas y América Latina Esto nos regenerará”, escribió en ese momento la ex primera dama francesa. Daniele Mitterranddespués de una reunión con Marcos en 1996.

El diálogo entre El EZLN y el gobierno mexicano llevó a los Acuerdos de San Andrés para responder a las demandas de la población indígena en febrero de 1996. En el mismo año un Consejo Nacional Indígena (CNI).

¿Qué queda, 30 años después?

Treinta años después de la revuelta, la ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas Fue atacada durante las fiestas por batallones de turistas mexicanos y extranjeros, indiferentes a las celebraciones zapatistas.

“Ya no se oye mucho sobre los zapatistas. Si todavía existen, deben estar muy lejos. Cada vez que vengo, y vengo todos los años, nunca había visto algo así aquí”, dice un turista mexicano Lorena Cruz, una veterana de 44 años.

“Tengo entendido que aquí se trataba de un movimiento guerrillero”, añade Jeannette Zabaleta, de 32 años, ingeniera en una refinería del vecino estado de Tabascoquien admite que no sabe mucho sobre él El EZLN.

A principios de noviembre, el zapatistas anunció su fallecimiento “Municipios Autónomos Rebeldes”zonas de Chiapas bajo control de sus simpatizantes, así como el cierre de sus centros culturales, denunciando el impacto del crimen organizado en la región.

“Hay bloqueos, asaltos, secuestros, extorsiones, reclutamientos forzados, tiroteos”, afirmó el movimiento en un comunicado.

Según los observadores, los doslos principales cárteles mexicanos, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, Luchan por la región. Hombres armados y encapuchados, presentados como miembros del cártel de Sinaloa, marcharon entre aplausos desde un pueblo de Chiapas, según un vídeo difundido en septiembre pasado.

“EL Fuerzas militares y policiales federales, estatales y locales no están en Chiapas para proteger a la población civil. Están ahí con el único objetivo de frenar la inmigración”, añade el comunicado zapatista, en referencia a los cientos de migrantes que ingresan por las cercanas Guatemala.

El desencanto con la izquierda en el poder es total. Los zapatistas denunciaron los grandes planes del presidente Andrés Manuel López Obrador lanzado en nombre del desarrollo del sur de México (el tren turístico maya y el tren interoceánico).

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Treinta años después, ¿qué queda del 1 de enero de 1994? “Antes del levantamiento no se hablaba de cuestiones indígenas”, afirma el escritor a la AFP Juan Villoro.

“Cada vez se habla más de ello. lenguas indígenas, culturas indígenasS. Esto es una ventaja”, añade. “Esto no significa que los problemas principales se hayan resuelto, sino que el problema está en la imaginación”.

By México Actualidad