Felipe Calderón, sobre la condena a García Luna: “Tengo muchas dudas sobre el veredicto”

Felipe Calderón y Genaro García Luna, en la Ciudad de México, el 27 de agosto de 2010.Alejandro Meneghini (AP)

Felipe Calderón rompió finalmente el silencio tras el juicio contra Genaro García Luna en Estados Unidos. “Tengo muchas dudas sobre el veredicto porque hubiera esperado ver lo que tanto anunció la Fiscalía: videos, grabaciones, fotografías, estados de cuenta, depósitos, y la verdad que nada de eso se mostró”, dijo el expresidente. de México antes de la inauguración del Foro. de Aviación y Turismo, este lunes en Madrid. Es la primera vez que el expresidente da declaraciones a los medios tras la condena contra su secretario de Seguridad Pública por narcotráfico y crimen organizado. “Es evidente que hay una persecución político-mediática en mi contra en México”, dijo.

El expresidente Calderón evitó mencionar a García Luna por su nombre al ser cuestionado por los corresponsales mexicanos. “Soy un hombre de leyes y respeto las decisiones de los tribunales, sobre todo si se hacen conforme a la ley”, insistió el político, que el pasado mes de octubre obtuvo el permiso de residencia en España. El expresidente criticó la estrategia de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, que optó por construir el caso sobre las declaraciones de testigos cooperantes. “Todo se basó en los testimonios de delincuentes confesos que, por cierto, la mayoría en nuestro Gobierno persiguieron, capturaron y extraditaron”, zanjó.

García Luna fue declarado culpable el 21 de febrero de los cinco cargos que enfrentaba en Estados Unidos: tres por tráfico de cocaína, uno por crimen organizado y otro por mentir a las autoridades estadounidenses en su solicitud de naturalización. El fallo expuso, como nunca antes, la colusión entre las autoridades mexicanas y el narcotráfico, y significó el mayor revés para un alto funcionario mexicano en una corte estadounidense. Calderón negó que el veredicto contra su mano derecha y la persona que eligió como símbolo de la guerra contra las drogas ponga en entredicho el legado de su Administración. “La política de seguridad de mi gobierno no dependía de una sola persona”, dijo.

Aún así, Calderón fue uno de los principales afectados por las revelaciones en la corte de Brooklyn. Ocho de cada diez mexicanos cree que el expresidente debería ser investigado tras el juicio, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio publicada el mes pasado. El político, que realiza una estancia en el Instituto Atlántico de Gobierno del expresidente español José María Aznar, culpó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de orquestar una campaña para desacreditarlo. “La sentencia se trata de utilizarla para agudizar esa persecución que es casi personal”, afirmó.

El expresidente sostuvo que no es el único que debe responder a las acusaciones, luego de nombrar a García Luna como parte de su Gabinete. El exfuncionario fue director de la Agencia Federal de Investigación, creada durante el mandato de su antecesor, Vicente Fox (2000-2006). “Este funcionario era alguien que llevaba años trabajando en la Administración Pública con dos gobiernos sucesivos, capacitado en tareas de inteligencia, que son muy rigurosos en sus procesos de control de confianza”, justificó.

Calderón se presentó como “el presidente que más ha perseguido al crimen organizado en México” y destacó la cooperación en materia de seguridad que su gobierno tuvo con la Casa Blanca. “Nunca negocié ni hice trato con los narcos, y sí defendí a todos los mexicanos con toda la fuerza de la ley, con toda la fuerza del Estado, y lo volvería a hacer”, aseguró.

Esta es la misma respuesta que dio el expresidente luego de que Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit y uno de los testigos contra García Luna, declarara que durante el gobierno de Calderón se dio la instrucción de proteger a Joaquín. El Chapo Guzmán y el Cártel de Sinaloa contra el resto de narcotraficantes. “Nunca he negociado ni pactado con delincuentes”, escribió en sus redes sociales. Tras el fallo, el expresidente defendió en un comunicado que “la resolución no resta valor a la lucha valiente de miles de policías, militares, marinos, fiscales, jueces y buenos servidores públicos que defendieron de la delincuencia a las familias mexicanas”. El último titular del Ejecutivo emanado del Partido Acción Nacional (PAN) no había tenido comparecencias públicas en las que se pronunciara sobre el veredicto.

Desde el juicio, López Obrador apuntó a Calderón, su principal rival político. El Gobierno actual presentó una demanda civil en Florida en septiembre de 2021 para recuperar más de 700 millones de una red vinculada a García Luna, acusada de malversar fondos públicos durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y el de Calderón (2006- 2012). En una entrevista con EL PAÍS, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró la semana pasada que no había establecido comunicación con el expresidente. “Él tendrá que hacer su parte”, respondió Cortés, cuando se le preguntó si el expresidente debería responder después del juicio.

“Ese señor posiblemente va a hablar porque va a buscar reducir sus años de prisión y va a decir lo obvio, que informó a sus jefes, Fox, Calderón y que también tenía vínculos con la DEA”, dijo. . López Obrador sobre un posible acuerdo de cooperación entre García Luna y las autoridades estadounidenses, en su conferencia matutina de este lunes. “Yo no soy Calderón”, dijo luego de que en los últimos días intercambiara acusaciones con el PAN de haber instaurado un “narcoestado”.

El presidente ha aprovechado el fallo contra el exsecretario para apuntar a sus antecesores y, de paso, responder a las críticas a su política de seguridad por parte de sectores conservadores del Partido Republicano en Washington. “¿Cómo confiar en la DEA? ¿Lo han hecho muy bien? Nos deben una explicación. Ojalá antes de que García Luna pueda ser testigo protegido, que nos digan lo que sabían de García Luna, de los jefes de García Luna porque se han quedado callados”, declaró.

Se espera que la sentencia contra el exfuncionario se dicte a fines de junio en Nueva York. García Luna enfrenta una sentencia de 20 años a cadena perpetua.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By México Actualidad