Ya se completaron los primeros kilómetros del tramo 1 del Tren Maya y el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) sigue encontrando vestigios. Uno de los últimos ha sido una cámara funeraria, cerca de Palenque, en Chiapas, con dos cuerpos enterrados, una ofrenda y un nicho con figuras de piedra verde. Los arqueólogos no han precisado la edad de los restos, pero los primeros análisis revelan que fueron enterrados según las antiguas costumbres funerarias de la civilización que habitó Palenque entre los siglos III y X.
El director general del INAH, Diego Prieto, informó este lunes que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento de Palenque, durante las denominadas “tareas de salvamento arqueológico”. La cámara funeraria estuvo compuesta por dos entierros, el principal, en el que se identificó un esqueleto intacto, mirando hacia arriba y orientado al norte, y uno secundario, en el que se cree que los restos pertenecen a una mujer que probablemente fue enterrada en un lugar que no sea la cámara y luego reorganizado. Además, también se ha encontrado un cráneo, que aún tratan de identificar. La ofrenda dentro de la cámara estaba compuesta por tres platos y varias figurillas de piedra de color verdoso, similar a la turquesa.
Solo en el primer tramo del megaproyecto del tren, que ocupa unos 230 kilómetros de Palenque a Escárcega, en Campeche, 2,655 edificaciones (cimientos, albarradas y bases), 218 enseres de cerámica, metates, instrumentos domésticos y figurillas, 255,683 han sido recuperado. fragmentos cerámicos que están en proceso de análisis y 177 entierros humanos, según el INAH. El director de la entidad ha informado de que con estos hallazgos “prácticamente han finalizado las tareas de salvamento arqueológico”, aunque continúa el análisis e interpretación de los restos.
La construcción del Tren Maya en la península de Yucatán ha sido muy criticada por la parte ecológica y el riesgo ambiental que conlleva para los sistemas de cuevas y cenotes o para las miles de hectáreas de selva protegida. Por otro lado, el hallazgo de restos arqueológicos se ha visto más bien como un obstáculo incómodo. A lo largo de la ruta se ha encontrado de todo, desde pinturas rupestres hasta una canoa intacta de más de 1000 años. Para Prieto, lo que se está revelando con motivo de la construcción del tren es “el proyecto de investigación más importante que se ha realizado en la región maya de México”.
Para intentar amortiguar el efecto, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha desarrollado los Programas de Mejora de Zonas Arqueológicas para renovar las infraestructuras con la vista puesta en los miles de turistas extra que traerá el tren. “En Palenque se está haciendo un trabajo importante para acondicionar la zona, ya que se espera un número creciente de visitantes que supere los 500.000 visitantes al año. La construcción del Centro de Atención al Visitante presenta un avance del 83% al 87%”, explicó Diego Prieto, “además, se realiza la rehabilitación del museo y la renovación de sus instalaciones eléctricas e hidrosanitarias”.
El director del INAH dijo que se está actualizando el guión científico del museo de Palenque y que ya está en un 30%. Además, se preparan nuevos letreros, infraestructura para comerciantes y artesanos y se rehabilitan los andadores. La idea es que este año también se inaugure una nueva zona arqueológica denominada Grupo IV.
El primer tramo de la obra emblemática de López Obrador es la parte más avanzada. Este lunes, en la conferencia matutina del presidente, se informó que están terminados unos 70 kilómetros, es decir, el 30% del tramo. La ruta completa estaba prometida para agosto de 2022, pero recién en este mes de julio está prevista la llegada de los primeros vagones. López Obrador dio el pistoletazo de salida a las obras el 4 de junio de 2020, lo que significa que en poco más de 33 meses de trabajo solo se ha podido terminar una media de dos kilómetros de vía al mes, y que el tramo 1 es el que ha enfrentado menos obstáculos legales y naturales. El presidente quiere inaugurar el Tren Maya a finales de este año.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país