El presidente Andrés Manuel López Obrador bloqueó la selección de dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Así lo anunció el senador Ricardo Monreal este miércoles en las redes sociales. El Senado había designado a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso para cubrir las dos vacantes en el pleno del órgano de transparencia, pero López Obrador rechazó la elección porque “no actuaron bien” en la selección. El veto empuja al organismo a la ineficacia. Si los miembros no son elegidos pronto, el instituto no podrá reunirse a partir del 31 de marzo por no completar el mínimo para obtener quórum. Los comisionados han anunciado que llevarán el caso a la Corte Suprema.
La elección de los dos comisionados se realizó el 1 de marzo por mayoría calificada. Alarcón Márquez obtuvo 78 votos a favor de un total de 128, mientras que Luna Alviso recibió 74 votos a favor. Sin embargo, los dos elegidos fueron criticados por diversas voces. En el caso de este último, algunos senadores opositores reclamaron la cercanía que mantiene con Monreal, con quien trabajó cuando el senador ocupó el cargo de delegado de la alcaldía Cuauhtémoc en Ciudad de México (2015-2017). Además, fue criticado por su bajo desempeño en las evaluaciones realizadas para ingresar al INAI. Sobre Alarcón Márquez, algunos han señalado su cercanía con el Partido Acción Nacional, que habría negociado para apoyar al primero para hacerse con el cargo del segundo.
“La posibilidad de objeción que hace el Ejecutivo federal es parte del procedimiento establecido”, dijo Monreal en un video colgado en las redes sociales, “y sirve para establecer rigor en nombramientos de este tipo”. El senador, líder de la bancada de Morena en la Cámara alta, ha explicado ahora que el Senado tendrá que hacer una nueva selección de perfiles para cubrir estas vacantes que, en este caso, deberá aprobarse con las tres quintas partes del total de senadores presentes. en discusión Es decir, si todos los legisladores están presentes, se necesitarán al menos 77 votos.
El mandatario explicó este jueves que vetó la elección porque se trataba de un reparto entre Morena y el PAN, y aseguró que esos repartos se hicieron en tiempos anteriores a su Gobierno. “No sé quién lo llevó a cabo, pero todo indica que se repartieron los dos candidatos, uno por Morena y otro por el PAN”, dijo en la conferencia matutina. “Estaba prohibido. Es un derecho constitucional que tengo, porque al parecer no se actuó bien. Hubo un acuerdo”, agregó.
El INAI es el organismo público autónomo creado en 2014 para “facilitar y garantizar el acceso de las personas a la información pública y el acceso y protección de datos personales, promover una cultura de transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas del gobierno a la sociedad”, según información oficial. El pleno del organismo tiene siete curules, de las cuales actualmente existen dos vacantes, que son las que se busca cubrir, para reunirse se necesitan por lo menos cinco integrantes, y al 31 de marzo el INAI contará con cuatro. miembros, porque concluye su mandato el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.
La falta de miembros impedirá que el órgano se reúna como lo hace constantemente para tomar decisiones sobre casos relacionados con el acceso a la información y la protección de datos. La decisión del presidente, han indicado los comisarios en una sesión de este miércoles, pone en riesgo su viabilidad jurídica. En respuesta, han decidido por unanimidad presentar una controversia constitucional ante la Corte Suprema de Justicia.
“El INAI es un organismo esencial para la democracia mexicana, coadyuva en la lucha contra la corrupción, fortalece la integridad de la función pública, facilita la gestión eficaz de los recursos nacionales, posibilita el control ciudadano del poder, consolida nuestro estado de derecho y salvaguarda los derechos humanos fundamentales ”, dijo Blanca Ibarra Cadena, la comisionada presidenta del instituto.
El presidente ha cargado varias veces contra el INAI desde que asumió el cargo. En 2021 López Obrador intentó impulsar una reforma para eliminar varios organismos autónomos, incluido el INAI. “Se crearon para pretender que iba a haber transparencia, que se iba a combatir la corrupción, que ya no iba a haber monopolio, cuando lo que han hecho es servir de cortinas de humo para que se cometan ilícitos y no es ocultación de información”, dijo en su momento. El presidente volvió a criticar este jueves al instituto y aseguró que la organización “es pura tapadera”.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país