En la primera quincena de marzo, La inflación general en el país subió al nivel del 4,48%.el más alto desde la segunda quincena de enero, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con lo anterior, el iinflación El general rompió una racha de dos quincenas consecutivas a la baja bajo la presión, principalmente, de una recuperación de los precios de los servicios, así como de los productos de alimentos, bebidas y tabaco.
Según la organización, sólo el servicios de educación y restauración en torterías, fondas y taquerías los precios aumentaron un 6,36 y 6,85% respectivamente en la primera quincena de marzo.
También destacó el aumento de precios de los servicios turísticos “todo incluido”, pasajes aéreos, restaurantes y actividades similares.
En materia de alimentación, el Inegi destacó la aumento de los precios del pollo, tomates, limones, lechugas y coles.
Los aumentos de costos fueron más evidentes en entidades como Campeche, Baja California Sur, Guanajuato, Tabasco y Sinaloa, según el Inegi que preside Graciela Márquez Colín.
los datos de inflación reportado por el organismo fue superior a la estimación de los analistas consultados por Citibanamex, quienes esperaban un nivel de 4.44%.
A lo largo del mes de marzo, el consenso de expertos vaticina esto La inflación general anual será de 4,48. por ciento, mientras que para finales de 2024 se espera que alcance el 4,10 por ciento.
Ayer el El Banco de México (Banxico) recortó la tasa de interés de 11.25 a 11%.la primera caída desde marzo del año pasado, porque considerando que el inflación en el país continúa disminuyendo, a pesar de la volatilidad que persiste en la economía.
➡️ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo electrónico
Según el instituto central, la inflación debería volver al rango objetivo, entre el 2 y el 4%, al menos hasta el segundo trimestre de 2025.