Europa se enfrenta a una gran amenaza en el ámbito de las tecnologías cuánticas, según alertan diversos expertos en el campo. La física cuántica, que estudia las propiedades microscópicas de la materia, tiene el potencial de revolucionar sectores clave como la ciberseguridad, la industria, la salud y la defensa. Sin embargo, el continente europeo se encuentra en una situación de vulnerabilidad frente a potencias como Estados Unidos y China, que lideran el desarrollo y la aplicación de estas tecnologías. La falta de una estrategia unificada y la escasez de inversión privada en Europa son algunos de los factores que podrían resultar en lo que se denomina un “invierno cuántico”, una situación en la que Europa pierde la carrera en esta área tan disruptiva.
El desarrollo y la implementación de las tecnologías cuánticas están siendo liderados en gran medida por el sector privado en Estados Unidos y el ámbito público en China. Por otro lado, Europa ha quedado rezagada, a pesar de ser el lugar donde surgieron los pioneros estudios cuánticos a inicio del siglo XX. Las primeras teorías fueron creadas por investigadores como Max Planck, Albert Einstein y Niels Bohr, cuyas contribuciones establecieron los fundamentos de esta ciencia. No obstante, la escasez de inversiones y una falta de políticas consistentes han ralentizado el avance de Europa en la actualidad.
El informe que analiza este fenómeno hace un llamado urgente para que Europa rectifique su enfoque y busque recuperar la soberanía estratégica en este campo. A pesar de los avances de Estados Unidos y China, aún existe una oportunidad para Europa, especialmente en áreas de alta especialización como los chips cuánticos y los sensores. Estos avances son cruciales para sectores como la biotecnología y la defensa, y aunque la competencia global es fuerte, hay un camino para consolidar el liderazgo europeo en estos nichos.
El análisis destaca igualmente las barreras que Europa necesita afrontar para avanzar en el ámbito cuántico. La dispersión de esfuerzos, la ausencia de colaboración entre organismos públicos y empresas privadas, y la fragilidad de las redes industriales representan desafíos que requieren solución. Se recomienda una inversión decidida en estructuras científicas y tecnológicas, además de promover la financiación privada y respaldar proyectos europeos como Quantum Spain y el programa PERTE Chip en España, los cuales ya están avanzando en esta línea.
Si bien la computación cuántica recibe gran atención mediática, el campo cuántico es mucho más amplio e incluye áreas como la simulación cuántica, las comunicaciones, la ciberseguridad y la sensórica. Cada uno de estos sectores presenta desafíos específicos que requieren soluciones innovadoras basadas en las propiedades cuánticas de la materia. El impacto potencial de estas tecnologías es enorme, no solo desde el punto de vista económico, sino también en términos de seguridad digital y soberanía tecnológica, áreas en las que Europa no puede permitirse quedar atrás.
De acuerdo con el reporte, el ámbito mundial de las tecnologías cuánticas tiene el potencial de producir hasta 850.000 millones de euros en el futuro próximo. Este monto se debe a usos en sectores industriales, científicos, tecnológicos y de ciberseguridad, todos conectados con la inteligencia artificial. Se trata de un mercado en crecimiento que presenta importantes oportunidades económicas y es esencial para asegurar la autonomía y protección digital de Europa.
Para alcanzar este potencial, Europa debe hacer esfuerzos coordinados y decisivos. A pesar de ser la segunda región con mayores inversiones en tecnologías cuánticas, la fragmentación de los fondos y las iniciativas en el continente dificultan el avance. En contraste, Estados Unidos, con una mayor inversión privada, y China, con un enfoque público robusto, están acelerando su progreso. Europa necesita adoptar un enfoque más claro y concentrado, lo que podría permitirle no solo mantenerse competitiva, sino también recuperar su posición de liderazgo en esta tecnología transformadora.