No es militarización: AMLO responde a Slim sobre el “exceso” de soldados en las empresas – el Sol de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el trabajo del Ejército, luego de que el empresario Carlos Slim criticara en conferencia de prensa la presencia de militares en esta administración, en particular su papel en la administración de empresas estatales.

Asimismo, el mandatario destacó las cinco “misiones” que tienen las Fuerzas Armadas en la vida nacional del país, pues subrayó que éstas están establecidas en la Constitución, como la construcción de infraestructura y la seguridad.

A ellos se suma también la necesidad de promover el desarrollo social, la construcción de obras y la asistencia a la población en caso de desastres naturales.

Asimismo, el presidente subrayó: Respeto mucho a Carlos, dialogemos y debatamos. No estamos de acuerdo en todo. Lo respeto mucho porque es una persona que trabaja duro e invierte en beneficio de México.

Asimismo, dijo que el empresario mexicano es respetuoso con la investidura presidencial, “algo que otros empresarios no hacen”, sin mencionar al empresario Ricardo Salinas Pliego, con quien se enfrentó.

El presidente dijo que en su gestión a los empresarios les ha ido bien, están comprobando que el modelo económico impulsado funciona: el humanismo mexicano que es único. “No lo patentamos porque queremos que se aplique en todas partes”.

“La Constitución impedía a la Marina y a la Sedena participar en seguridad. Hicimos algunos trabajos de renovación y pudieron ayudarnos. Se creó la Guardia Nacional, que cuenta con 130.000 efectivos profesionales y disciplinados”, dijo.

Por otro lado, dijo que una de las misiones del Ejército es el apoyo en todo lo que tiene que ver con el desarrollo social y un ejemplo de lo que citó fue la estrategia nacional de vacunación para enfrentar la pandemia de COVID-19. .

Además, subrayó la función vinculada a la construcción de obras que tienen que ver con el desarrollo de México. Tras resaltar que no respondió al empresario Slim, comentó que “si los ingenieros militares construyen por mil millones y lo hacen en un año, una constructora mexicana o extranjera hace el mismo trabajo por dos mil millones y en dos años”.

Agregó que hay pocas empresas constructoras serias en nuestro país y lo que ha proliferado durante el período de corrupción neoliberal son contratistas que en el ejemplo cobrarían de tres a cinco mil millones por el mismo trabajo y lo terminarían en cinco años. Subrayó que el aeropuerto Felipe Ángeles se construyó con apoyo de militares y esto significaría un ahorro de 120 mil millones de pesos si lo hubiésemos construido en el lago de Texcoco con empresas constructoras.

También puso como ejemplo la construcción del aeropuerto de Tulum y la sede del banco de bienestar que cuenta con 2 mil 750 sucursales.

La quinta función, subrayó, es la ayuda a la población en caso de desastres, como lo ocurrido en Acapulco tras el paso del huracán Otis.

By México Actualidad