Pasos legales para abrir una empresa en Panamá siendo de Colombia

¿Consideras la posibilidad de ampliar tus operaciones a Panamá desde
Colombia
? Este país en el corazón de Centroamérica presenta un entorno comercial atractivo, con un mercado en expansión y una ubicación estratégica que actualmente está captando la atención de inversionistas y emprendedores por igual. Tanto si te encuentras dentro o fuera de sus fronteras, mantenerse al tanto de las novedades en el ámbito empresarial panameño es un excelente punto de partida.

Asimismo, es recomendable que determines el tipo de empresa que planeas establecer en Panamá, considerando tus necesidades específicas. Para ello, contar con asesoramiento legal puede ser una decisión acertada, y hay varios especialistas en este ámbito. Un buen ejemplo es Legal Solutions Panama, cuya experiencia y trayectoria los posicionan como un referente de confianza.

¿Qué se requiere para establecer una empresa en Panamá si provienes de
Colombia?

Si eres un emprendedor de
Colombia
y te propones como objetivo inmediato la creación de tu empresa en Panamá, deberás cumplir con algunos requisitos establecidos por el Gobierno panameño. Estos son:

  • Copia simple de las generales del pasaporte de los directores, este caso tres, y de los accionistas, que mínimo sería una.
  • Directores y accionistas deben ser mayores de edad, mayores de 18 años, y poseer un pasaporte vigente.
  • Completar formularios vía online con información relativa a la empresa y a sus beneficiarios.

Es importante mencionar que todos estos requisitos son aplicables tanto para panameños como para extranjeros. Sin embargo, si te encuentras en el extranjero y no estás en Panamá, no es necesario que viajes al país; tienes la opción de nombrar a un abogado de confianza o un representante para que gestione tus documentos en tu nombre.

Guía paso a paso para establecer una empresa en Panamá

Tras analizar minuciosamente los requisitos mencionados, sería conveniente que estuvieras al tanto de algunos pasos que podrían ser de gran ayuda en el proceso de inauguración de tu negocio en Panamá:

  1. Definir la ubicación de tu empresa: un paso inicial crucial es establecer tu dirección de notificación o domicilio legal y fiscal, es decir, la ubicación de tu empresa. Dependiendo de tus necesidades legales y financieras, debes elegir el lugar más adecuado para ti, considerando si será en propiedad o alquilado.
  2. Solicitar el Aviso de Operaciones: este paso está relacionado con el anterior, dado que el aviso de operaciones es uno de los pocos documentos exigidos por el gobierno panameño para quienes deseen abrir una empresa, como mencionamos antes. Para conseguir este documento, necesitas tener la inscripción de la empresa en el Registro Público de Panamá.
  3. Registrar la sociedad o entidad jurídica: este procedimiento actúa como la identificación oficial de tu empresa en Panamá. Para la inscripción, debes proporcionar un nombre y un número de cédula. Por lo general, este trámite tarda entre 5 y 7 días.
  4. Solicitar el Registro Único Contribuyente: se trata del número de identificación fiscal de cada contribuyente, otorgado por la Dirección General de Ingresos de Panamá. Actualmente, existen varias vías en Internet para obtener este documento, así que puedes consultar con más detalle en las páginas web del Gobierno de Panamá.
  5. Inscribirte en el Municipio de Panamá (MUPA): este es el paso final, correspondiente al registro local. Para completar esta inscripción, deberás cumplir con una serie de requisitos:
  • Copia del Aviso de Operaciones.
  • Copia de la cédula o pasaporte del representante legal que figura en el aviso de operaciones.
  • Croquis de ubicación del establecimiento comercial.
  • Debe incluir detalles como el corregimiento, urbanización, barriada, calle, número de calle, número de local o residencia, edificio y número de apartamento o plaza comercial, además de al menos dos puntos de referencia.
  • Correo electrónico y números de teléfono actualizados.
  • Copia de las declaraciones de renta desde la fecha de inicio de operaciones. Si el negocio comenzó antes de 2016, se sugiere llevar todas las declaraciones de renta desde el inicio del aviso.
  • Copia del Pacto Social y Certificado de Registro Público Panamá, que debe estar actualizado y no tener más de tres meses.
  • A partir de enero de 2016, el rótulo se vuelve declarativo según su área, largo por ancho. Las dimensiones deben presentarse en metros cuadrados al momento de la inscripción.
  • Copia de las declaraciones de renta desde el inicio de operaciones.
  • Fotografía del local comercial, es decir, de la fachada.

Consejos para establecer tu empresa en Panamá desde
Colombia

Gracias a su entorno beneficioso, Panamá brinda oportunidades excepcionales para los emprendedores que se encuentran fuera del país. Informarse adecuadamente y planificar cada fase podría aumentar significativamente las probabilidades de éxito de tu empresa. Sin embargo, también es crucial contar con el respaldo de expertos en asesoría legal, ya que esto puede optimizar el proceso. En este sentido, Legal Solutions Panama podría ser tu elección más acertada.

Al contar con un equipo de abogados especializados en este tipo de procedimientos, tendrás un apoyo sólido en términos legales panameños, lo cual facilitará la constitución de tu empresa emergente. Si deseas obtener más información sobre los servicios que ofrece Legal Solutions Panama, te invitamos a ingresar aquí y a ponerte en contacto con ellos.

By México Actualidad

You May Also Like