Aunque parezca una flor común, la Flor Esqueleto o “Diphylleia greyi” tiene una particularidad que no comparten muchas especies, y es que Cuando el agua toca sus pétalos, se vuelven transparentes.
Esta flor es endémica de Japón y, cuando alcanza la madurez, produce un fruto de color azul muy parecido a lo que en América se llama mora, y también crece en lugares húmedos.
¿Por qué sus pétalos se vuelven transparentes?
Este fenómeno se produce cuando el agua se adhiere a su estructura venosa, creando así una especie de entramado que simula un esqueleto, de ahí su nombre.
Cuando el flor esqueleto Ya no tiene agua en sus pétalos, se vuelven blancos nuevamente.
Esta planta puede crecer hasta 40 centímetros de altura y sus pétalos, además de ser característicos por volverse casi cristalinos a la vista, también se distinguen por su forma de paraguas.
Esta flor es resistente a las bajas temperaturas, por lo que se puede cultivar incluso en interiores en zonas tan bajas como -7 grados centígrados, ya que ni siquiera requiere luz solar directa.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Existe una especie muy similar de esta flor que también crece en Estados Unidos y conserva la característica de la flor en forma de paraguas, aunque en este caso su nombre es “Diphyllia cymosa”.