Debido al reciente establecimiento de un arancel del 25% implementado por el Gobierno de Donald Trump sobre productos mexicanos y canadienses, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, afirmó que su gobierno está listo para explorar nuevos aliados comerciales si estas políticas continúan. En su conferencia matutina del miércoles, Sheinbaum subrayó que, para proteger la autonomía e independencia de México, se adoptarán decisiones significativas en beneficio de los intereses del país.
En respuesta a la reciente imposición de un arancel del 25% por parte del Gobierno de Donald Trump a productos provenientes de México y Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que su administración está preparada para buscar nuevos socios comerciales si estas medidas se mantienen. Durante su conferencia matutina del miércoles, Sheinbaum enfatizó que, en defensa de la soberanía e independencia de México, se tomarán decisiones sustantivas en favor de los intereses nacionales.
“Si permanecen [los aranceles], nosotros también tenemos que tomar decisiones (…). Son decisiones sustantivas, porque tenemos que defender la soberanía, la independencia de México”, afirmó Sheinbaum. Además, destacó que México no permitirá que se pase por alto la dignidad de su pueblo. “Nuestro pueblo es digno, fuerte, empoderado, y nadie puede pasar por encima de la dignidad de los mexicanos”, subrayó.
En este contexto, la presidenta adelantó que tiene programada una llamada telefónica con el presidente Donald Trump el próximo jueves, en la cual buscará abordar esta problemática directamente. Asimismo, Sheinbaum señaló que, en caso de que los aranceles persistan, su gobierno evaluará la posibilidad de expandir los horizontes comerciales hacia otros países, explorando nuevos mercados internacionales que ofrezcan alternativas viables a las relaciones económicas actuales con Estados Unidos.
Sheinbaum también indicó que Canadá se encuentra en una situación parecida y que su primer ministro, Justin Trudeau, abordará el tema de los aranceles con su contraparte estadounidense. Estas acciones, que la líder mexicana ha descrito como “unilaterales”, están provocando importantes tensiones comerciales entre los tres países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Siguiendo esta línea, Sheinbaum convocó a un evento público en el Zócalo de la Ciudad de México para el próximo domingo. En esta ocasión, el gobierno expondrá las medidas que México adoptará en respuesta a los aranceles. De acuerdo con la presidenta, este acto será una oportunidad para mostrar al pueblo mexicano las acciones concretas que se llevarán a cabo para resguardar la economía nacional y la soberanía del país.
Repercusión económica y reacción empresarial
Impacto económico y respuesta empresarial
Por otro lado, Sheinbaum afirmó que los programas de bienestar social promovidos por su administración no están en peligro por estas medidas. Aunque admitió que los aranceles impactan a México, destacó que también tendrán un efecto considerable en la economía estadounidense a corto plazo. “Los aranceles afectan a México, pero en el corto plazo impactan más a Estados Unidos”, manifestó.
Por su parte, Sheinbaum aseguró que los programas de bienestar social impulsados por su gobierno no están en riesgo debido a estas medidas. Aunque reconoció que los aranceles afectan a México, subrayó que también tendrán un impacto significativo en la economía estadounidense a corto plazo. “Los aranceles sí afectan a México, pero en el muy corto plazo afectan más a Estados Unidos”, declaró.
Un plan estratégico para México
La presidenta confirmó que su gobierno cuenta con varias estrategias para enfrentar esta situación, las cuales describió como “plan A, plan B y plan C”. Estas alternativas buscan reducir la dependencia económica de México hacia Estados Unidos y diversificar los mercados internacionales. Insistió en que el objetivo principal es proteger a los mexicanos y garantizar la estabilidad económica del país.
En el ámbito internacional, esta disputa comercial también está afectando a China, ya que Trump ha duplicado los aranceles a todas las importaciones chinas, elevándolos del 10% al 20%. Esto resalta una tendencia proteccionista de la actual administración estadounidense, que está generando incertidumbre en el comercio global.